top of page

Plan docente análisis musical en movimiento

Datos generales

Materia: Rítmica

Nombre de la asignatura: Análisis musical en movimiento

Curso académico: 2020/21

Coordinación: Eugènia Arús

Créditos: 2

Programa único: Sí

Horas estimadas de dedicación: 50 horas

Actividades presenciales y virtuales síncronas: 20 horas

Trabajo dirigido: 10 horas

Trabajo autónomo: 20 horas

Competencias que se desarrollan:

1. Conocer los fundamentos y estructura del lenguaje musical y aplicarlos a la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.

2. Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos desarrollando la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados.

3.  Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas de la música a diferentes niveles.

4.  Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan el repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.

5.Valorar la creación musical como la acción de dar forma a un pensamiento estructural rico y complejo.

 

Objetivos:

1. Percibir en movimiento, analizar, comprender y valorar artísticamente los elementos musicales que configuran un discurso u obra musical.

2. Conocer y explorar técnicas para conducir la percepción en movimiento desarrollando la discriminación auditiva y rítmica con la intención de mejorar la audición interior.

3. Ampliar el universo musical y cultural reflexionando sobre las posibilidades educativas que la literatura musical nos ofrece.

4. Explorar posibilidades expresivas en movimiento en relación a posibles retóricas musicales.

5. Aprovechar elementos musicales extraídos de ejemplos musicales para improvisar o elaborar propuestas musicales propias.

Bloques temáticos:

  1. Posibilidades expresivas del fraseo: articulación, frase musical y forma. 

  2. Combinaciones métricas.

  3. Ritmos complementarios, series, transformación y variaciones.

  4. El valor expresivo del intervalo y el motivo musical. La retórica en el discurso musical.

  5. La conducción armónica y tonal, un juego de tensiones.

  6. Juego tímbrico y expresión.

  7. El universo musical del compositor, aplicaciones didácticas.

 

Metodología y actividades formativas

Esta asignatura pretende partir de la escucha, la experimentación y la investigación para llegar al análisis y conocimiento musical en movimiento tanto a nivel artístico como educativo; favoreciendo en el estudiante el desarrollo de la percepción estética, la audición interior, las posibilidades de expresión, el conocimiento técnico, el aprendizaje de procesos de percepción, el descubrimiento educativo y el desarrollo de sus capacidades creativas. Así mismo la evaluación está presente desde el inicio como un proceso más de aprendizaje.

Las sesiones son principalmente prácticas combinadas con lecturas y debates que favorecen la comprensión de los procesos de análisis y pedagógicos llevados a cabo. Al mismo tiempo pretende ser un recopilatorio de literatura musical con la intención de animar al estudiante a ampliar su propio repertorio musical y educativo.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

1.Trabajo individual de interpretación musical de una obra en movimiento (20%).

2. Trabajo grupal de análisis de una obra musical detallando todas las posibilidades interpretativas en movimiento que se pueden extraer al tiempo que se diseña un planteamiento didáctico (20%).

3. Examen de rítmica: resolución de planteamientos auditivos y rítmicos (40%). 

4. Elaboración de un repertorio de obras musicales de estilos diversos con fines educativos (20%).

 

Bibliografía recomendada:

Forte, A y Gilbert, S.E. (2003). Análisis musical. Barcelona: Idea Books.

Jaques-Dalcroze, E. (1906). Gymnastique rythmique. Neuchtâtel:sandoz, Jobin &Cie Editors.

Jaques- Dalcroze (1916). Exercices de Plastique Animée. Lausanne: Jobin &Cie Editeurs.

Loiacono, A. (2012). Sentire e provare. Roma: Edup S.r.l.

Palacios, F. (2004). La brújula al oído. Vitoria. AgrupArte.

bottom of page