
La música que suena en el aula
Solemos preocuparnos por los procedimientos, recursos o estrategias didácticas a utilizar en el aula para optimizar el aprendizaje musical de nuestro alumnado; pero, ¿nos paramos a pensar qué música suena en el aula en cada una de las sesiones que impartimos? ¿qué ha escuchado o interpretado el alumno en cada sesión? La música que suena en el aula -aquella que improvisamos para acompañar las actividades de lenguaje y movimiento, la que utilizamos en audio, los ejemplos de literatura musical que nos permiten trabajar contenidos musicales- conduce el aprendizaje de nuestros estudiantes: motiva, activa su escucha e incluso facilita los procesos de enseñanza/aprendizaje. El presente monográfico pretende ofrecer recursos de improvisación y arreglos así como ejemplos de literatura musical para concienciar al profesorado sobre la importancia que tiene hacer música en cualquier situación educativa promoviendo la adaptación y la creatividad.
Este monográfico consta de tres bloques que pueden cursarse al completo o de forma parcial.
Bloque 2 Recursos rítmicos. Reciclage sonoro en el aula
26 de enero del 2018 de noviembre de 17.30 a 21.00
27 de enero del 2018 de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.00
Profesores: Thierry Hochstätter y Neus Fernández
Bloque 3 Literatura pianística, arreglos y herramientas tecnológicas
2 de marzo del 2018 de noviembre de 17.30 a 21.00
3 de marzo del 2018 de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.00
Profesores: Andreu Martínez, Chris Orton y Núria Palau
Bloque 1 Improvisación instrumental e Improvisación para el movimiento
9 de marzo de 17.30 a 21.00
10 de marzo de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.00
Profesores: Eugènia Arús y Pascal Chenu
Precio de cada bloque:
95 euros
85 euros para estudiantes universitarios y/o de Grado Superior y estudiantes o ex-alumnos de Formación Dalcroze
Pack de 3 bloques o de 3 cursos monográficos: 250 euros
Infórmate en