top of page
21768621_352517898540885_514955933903337

FORMACIÓN J-Dalcroze - Verano 2021

EM Joan Llongueres, formando desde la música en movimiento. 

La rítmica Jaques-Dalcroze

Del 1 al 9 de Julio 

           Barcelona 

Selecciona tu perfil de formación  

Sesiones - Cápsulas

FORMATIVAS DEL 1 AL 7 DE JULIO - 2021

La formación del docente y la sensibilidad artística se despiertan mediante las experiencias y exploración de las posibilidades que nos ofrecen las metodologías y su aportación a la pedagogía y a las necesidades actuales. Las Cápsulas formativas en el marco de la Formación de Verano J-Dalcroze son sesiones monográficas para personas que quieran diseñar libremente su perfil de formación, así confeccionando su itinerario personal sobre un programa general formado por diferentes bloques temáticos con sesiones específicas para cada uno de ellos. 
2021, nuestra Escuela de verano cumple 50 años. Por eso te proponemos una gran variedad de sesiones y talleres de rítmica, música en directo, cultura, danza, procedimientos didácticos, experiencias pedagógicas, improvisación ... Sumérgete en los 80 para conocer o revivir una época que te inspirará artística y pedagógicamente.
 
Bloques temáticos
Danza y Movimiento, Didáctica, Rítmica, Improvisación y Talleres
Profesorado 
Marta Amatriain, Joey Bates, Quim Borrell, Pablo Cernik, Marta Fiol, Neus Fernández, Andreu Martínez, Quique Martínez, Núria Palau, Pablo Stocco, Míriam Vives
 
 
 
 
 
Modalidad y cuota
Selecciona si te gustaría realizar el curso presencial o en streaming. Explora y escoge del programa de oferta formativa el número de sesiones (cápsulas) a las que querrías asistir, pueden ser de un bloque concreto o si lo prefieres de varios de ellos, combínalos como quieras confeccionando así tu propio horario y formación según tus intereses o necesidades. 
Cápsulas a la carta (escoge una o mas sesiones del programa)
Mod. 1 cápsula/sesión: 29€
Mod. 4 cápsulas/sesiones: 96 Eur
Bloque completo (escoge un bloque temático con todas sus sesiones) 
Mod. B. Rítmica: 120€
Mod. B. Improvisación: 130,50€
Mod. B. Movimiento: 116,25€
Mod. B. Didáctica: 96€
 
PROGRAMA general sesiones / Distribución horaria VER AQUÍ

BLOQUE de RÍTMICA 

R.1 - Movemos las sonoridades urbanas de Alan Parker Eugènia Arús 

Los elementos musicales de la banda sonora de la película Fama son trabajados de forma práctica en esta sesión: sus enlaces armónicos,  sus ostinatos rítmicos y combinaciones melódicas son percibidos y trabajados en movimiento potenciando la estética urbana que se mueve entre el claro y oscuro de sus sonoridades. La música en directo nos acompaña. 

R.2 - Improvisamos musicalmente inspirados por la danza creativa Neus Fernández

La improvisación como procedimiento de aprendizaje musical es imprescindible en la metodología Jaques-Dalcroze. La rítmica Dalcroze y la danza creativa han sido buenas compañeras entrando en un juego artístico y educativo de influencias. Conócelas.

R.3 - Interpretamos propuestas métricas jazzísticas: Metheny, Jarrett y Corea Eugènia Arús 

Entre sus muchas particularidades el jazz de los 80 se caracteriza por sus combinaciones métricas. ¿Cómo podemos interpretar cambios de compás con facilidad? El uso del movimiento es una pieza clave para interiorizar estas combinaciones que trabajaremos conducidos por la música en vivo.

R.4 - Viajamos en el tiempo y aprendemos con una clase de rítmica de los 80 Pablo Cernik 

La práctica de la rítmica Dalcroze ha evolucionado mucho en estos años. Esta sesión nos traslada a una época donde los ejercicios de reacción, las coordinaciones y las transformaciones rítmicas conducían el aprendizaje musical. La música improvisada al piano por el docente caracterizaba esta época. ¡Revívela!

R.5 - Hacemos rítmica envueltos por la sonoridad de Manel Oltra Eugènia Arús 

Manel Oltra, a parte de haber sido un magnífico profesor y compositor, acompañó como pianista las clases de rítmica en el Instituto Joan LLongueres durante años. No podíamos celebrar el 50 aniversario sin dedicarle una clase de rítmica que nos permita ser conducidos, una vez más, por las texturas de su música.

R.6 - Estaré aquí mismo… Pablo Cernik 

Conocemos y analizamos partituras que dieron alma a las imágenes: John Williams y su E.T. no podían faltar en este curso, sobran las palabras.

BLOQUE de IMPROVISACIÓN 

IM.1 - Improficción Núria Palau 

Activar la escucha y detectar los recursos técnicos a través de la literatura y las producciones musicales de compositores de B.S.O de ciencia ficción, para su posterior uso y aplicación en la improvisación con el instrumento. Tonos vecinos, lejanos y del más allá. 

 

IM.2 - La improvisación interminable Núria Palau

Caminos armónicos, resolución de bajos o funciones tonales dadas en el contexto de la tonalidad. Vamos a ver trayectorias de transformación y posibilidades sobre un mismo motivo o fragmento musical, encadenamientos, construcciones y de-construcciones para encontrar y explorar hasta dónde nos pueden llevar los senderos del sonido. 

IM.3 - Under pressure! Núria Palau

Las consignas como elemento principal para la improvisación del movimiento. Tipos de consignas y su aplicación en el trabajo con el instrumento para el movimiento.

IM.4 - Mecano  Andreu Martínez y Pablo Stocco

Construcciones, estructuras, formas y elementos básicos, para la elaboración y creación organizada de improvisaciones para el movimiento. Descubre diferentes posibilidades didácticas a partir de ritmos, armonías y fraseos que solo podrían pertenecer a Mecano. Toca y ¡llévate los arreglos!

IM.5 - Don't’ worry, be happy  Núria Palau

Improvisar como medio de expresión artística, utilizando los recursos que nos ofrece el instrumento, observando estilos y maneras propias de compositores que han marcado una estética sonora, con el objetivo de poder explorar y encontrar sobre un mismo objetivo un sonido personal. 

IM.6 - We all stand together Núria Palau

Uso de elementos propios del lenguaje musical y su aplicación mediante la improvisación colectiva sobre bases armónicas dadas, o sobre estructuras o progresiones establecidas. 

IM.7 - ¡Que la impro te acompañe! Núria Palau

Uso del leitmotiv, la creación de pequeños motivos melódicos, rítmicos, colores armónicos que destaquen y enriquezcan las improvisaciones adquiriendo unas características identitarias como parte de la construcción sonora para el movimiento.

 
BLOQUE de DANZA y MOVIMIENTO 
Este espacio está dedicado a activar nuestro cuerpo practicando una base técnica en “Warm up”, danzar al más estilo jazz de los 80 con “Whitney” y “-¡Ponte las mallas!” y dejarse llevar expresándose a través de la danza creativa.
MV.1 - Warm-up Míriam Vives
MV. 2 - Whitney 
MV. 3 - ¡Ponte las mallas! 
MV. 4 - Danza creativa 
BLOQUE de DIDÁCTICA 

D.1 - Desarrolla tu Groove Neus Fernández

Esta sesión tiene como objetivo mostrar, experimentar y reflexionar sobre los procesos imprescindibles que podemos poner en marcha en educación musical para percibir e interpretar el ritmo como una sucesión de sonidos que avanzan, rebotan y se sostienen con estabilidad.

D.2 - The little mermaid de A. Menken, posibilidades didácticas Eugènia Arús

Un quinteto nos acompaña en directo para trabajar y descubrir la banda sonora de esta película que significó una renovación para la productora Disney, los elementos musicales que la estructuran son trabajados didácticamente con la intención de hacer, comprender y valorar la partitura de Alan Menken

D.3 - Revisitamos los juegos rítmicos de Núria Trías Eugènia Arús

Este clásico de la literatura en educación musical no podía faltar en la celebración de nuestro 50 aniversario. Sus posibilidades van más allá de las palabras escritas. Así pues, estos maravillosos juegos se ponen en práctica y se adaptan a las necesidades educativas del momento.

D.4 - Chum, chum… pa!: Buddy, you're a boy, make a big noise… Neus Fernández

No hay nadie que en un momento u otro no haya utilizado la fórmula rítmica de esta canción. Sumérgete en esta época y encuentra inspiración para elaborar tus propias actividades rítmicas.

D.5 - Los 10 imprescindibles Pablo Cernik 

Esta sesión tiene como objetivo descubrir las actividades didácticas que más definen y dotan de personalidad a la metodología Jaques-Dalcroze. 

D.6 - Y llegó el DX7… Eugènia Arús y Quique Martínez

Escuchamos y percibimos las cualidades del sonido, posibilidades didácticas. La música electrónica nos da la oportunidad de trabajar con las cualidades del sonido. Un recorrido didáctico que parte de los 80 nos va a permitir mostrar, experimentar y valorar actividades en movimiento  que tienen como principal objetivo comprender el sonido.

TALLERES 
T.1 - Ven a “La tienda de los horrores Joey Bates y Quim Borrell
Jaques-Dalcroze siempre apostó por una educación artística completa utilizando todas las artes escénicas.  Interpreta algunos fragmentos vocal y teatralmente de este musical de los 80 de la mano de una planta extraterrestre propia de las películas de serie B.
 
T.2 - Taller de Educación Vocal Joey Bates y Marta Fiol
En los 80 sonaron voces muy personales. Experimenta y encuentra tu propio sonido conectado con tu cuerpo.
T.3 - Rítmica y canto coral  Pablo Stocco
Este taller ofrece, de forma práctica, recursos y literatura para trabajar el canto coral de forma creativa y escénica: Descubre la metodología Jaques-Dalcroze aplicada al canto coral.
 
T.4 - ¿Quieres formar parte de una “band”, de un “group” o de un de “conjunto musical”? Andreu Martínez
Si tu eras fan de Guns N’Roses tenías una banda, si eras fan de Pat Metheny lo tuyo era formar un “group” y si eras nostálgico creabas tu conjunto y ahora en el 2021... ¿Qué quieres formar? Escoge tu opción y toca, nosotros ponemos los arreglos.
bottom of page